Curso virtual
Atención integral, evaluación de salud y primeros auxilios para tortugas marinas en vida silvestre
Este curso aborda de forma estructurada los estudios de salud y mortalidad en tortugas marinas, fundamentales para determinar sus condiciones sanitarias, apoyar en su rehabilitación y fortalecer las estrategias de conservación. Es ideal para integrarse en programas de manejo y colaborar con autoridades sobre la protección de estas especies en riesgo.
Fechas: 13 de Octubre a 7 de diciembre de 2025.
Modalidad: Virtual, con clases teóricas, seminarios en vivo y materiales complementarios.
Cupo: Limitado.
Dirigido a:
• Estudiantes y profesionistas de las carreras: Biología, Biología Marina, Medicina Veterinaria y afines.
• Personal técnico de Áreas Naturales Protegidas, ONG y Sociedades Civiles relacionadas a la fauna silvestre.
• Público en general de cualquier parte del mundo.
¿Qué obtendrás al finalizar?
- Conocerán las características biológicas, anatómicas y morfológicas de las tortugas marinas.
- Conocerán el estatus de conservación y las diferentes amenazas naturales y antrópicas que enfrentan las tortugas marinas
- Aprenderán sobre las técnicas de captura y recolección de muestras biológicas clave para evaluar la salud de las tortugas marinas
- Aprenderán sobre el manejo adecuado y los primeros auxilios como respuesta inicial para atender a tortugas marinas varadas, lesionadas o enfermas.
Inscríbete al curso
Inicio: 13 de Octubre de 2025
¿Qué aprenderás?
- A lo largo del curso se revisarán aspectos sobre la biología de las tortugas marinas, su comportamiento, distribución y estado de conservación global y en México. También se abordarán temas clave sobre la evaluación de su salud, la interacción con actividades humanas como la pesca y las principales amenazas que enfrentan actualmente.
¿Por qué es importante?
Las tortugas marinas cumplen funciones ecológicas esenciales en el ecosistema marino, por lo que es necesario conocer su estado de salud, su estado de conservación y las amenazas que enfrentan actualmente, sobre todo cuando sabemos que a escala global todas las especies se consideran en alguna categoría de conservación, situación por la que en México están protegidas por Ley.
